viernes, 3 de septiembre de 2010


¡Por aquí paso el profeta!, Monseñor

Romero un recuerdo inolvidable en el pueblo Salvadoreño.

Sandra Ardòn

¡Por aquí paso el profeta!, ese es el titulo que se le a brindado a Monseñor Romero en Chalatenango, Dulce Nombre de María, en el cantón los Sitios de Abajo.

Monseñor Romero nació el 15 de agosto de 1917 en Ciudad Barrios, bajo el nombre de Oscar Arnulfo Romero Galdamez en el departamento de San Miguel, hijo de Guadalupe Galdámez y Santos Romero.

En 1931 a sus 13 años de edad ingreso al seminario menor de San Miguel, en 1937 ingresa al Seminario Mayor de San José de la Montaña en San Salvador, Siete meses más tarde es enviado a Roma.

Nombrado como sacerdote en 1942 por el vaticano, en 1970 se convierte en Obispo auxiliar de Monseñor Luis Chávez y González, el 15 de octubre de 1974 se nombra como Obispo titular de Santiago de María.

Pero es en febrero de 1977 que a sus 59 años Monseñor Romero fue nombrado por el vaticano como Arzobispo de la Arquidiócesis de San Salvador.

En la época que fue nombrado Arzobispo de San Salvador, El Salvador se encontraba en una época de efervescencia política que termino con la vida de muchos.

El 12 de marzo de 1977 Monseñor Romero es sorprendido por la muerte de su gran amigo el padre jesuita Rutilio Grande, lo que lo lleva a denunciar las injusticias del país, debido al poco interés del gobierno por conciliar un mejor ambiente para el pueblo.

Entre 1977 y 1979 es una época sumamente peligrosa para el pueblo y en especial para Monseñor Romero que hacia cada vez denuncias más fuertes contra el Gobierno Salvadoreño.

El 19 de agosto de 1979 monseñor decide visitar el cantón los Sitios, en donde pese a la presencia de la guardia nacional dio una misa para un pueblo necesitado de esperanza.

Dando así paso a una experiencia inolvidable, por parte de las personas que tuvieron oportunidad de conocerle y especialmente de convivir con él, durante esta visita.

Tal y como nos lo relata don Juan Antonio Clavel, una persona importante durante esta visita significativa de Monseñor Romero al cantón los sitios.

¿Cuál es su nombre?

Juan Antonio Clavel.

¿Por qué conoció a monseñor Romero?

Por la fiesta del Elote que se organizo en los sitios, porque fui el que llevo la carta de invitación al Obispo en catedral.

¿Por qué nació la necesidad de invitar a monseñor Romero a los Sitios?

Debido a que en ese momento se iba a dar el festival del Maíz y junto a otras personas que ya murieron se decidió mandarle una carta al obispo para la misa.

¿Quiénes fueron las otras personas que aprobaron la invitación del obispo?

Cornelio Gutiérrez, Filomena Gutiérrez y Antonio Salguero.

¿Cómo conoció a monseñor Romero?

Porque a mi los demás me asignaron que seria el encargado de recibirlo a él y entonces madrugué el domingo.

¿Quién más acompañaba a monseñor Romero?

Unas monjas del Sagrado Corazón.

¿En su recorrido junto a Monseñor que ocurrió?

Cuando salimos y llegamos a San Rafael, se encontraba un árbol de amate grande que ahora no existe, entonces nos sentamos a descansar y una de las monjas sacó el refrigerio que siempre saben andar ellas y lo repartió a todos.

Entonces después de eso llegamos a Dulce Nombre de María en donde todos se encontraban asustados, ya que adelante se encontraba un retén militar que registró todo, inclusive a Monseñor Romero, ellos además intentaron romper una correspondencia del Vaticano que aun monseñor no había leído.

Después de todo eso, Monseñor se sorprendió de la cantidad de personas que salían a su encuentro.

Las personas eran muchas, ya que venían de muchos cantones y pueblos cercanos a los Sitios.

Después de la misa, le preparamos comida a Monseñor y nuestra idea era llevarlo a la mejor casa de los Sitios, pero él decidió comer mejor en una casa muy humilde, la más dañada y pobre del cantón, en lo que comíamos pude notar que él era muy alegre.

Recuerdo que en su homilía mientras él hablaba se cruzaban los guardias, él hablo del trabajo, el compromiso del pueblo, el amor y santidad transformados a la verdad.

Me llamo mucho la atención que saludo a muchas personas e inclusive platicó con ellas, el era natural y alegre.

¿Qué piensa de lo que él profesaba?

Que él se preparaba y era cierto todo lo que él decía… era la verdad.

¿Cree que aún se recuerda a Monseñor?

Las personas mayores si, la nueva generación solo ha escuchado de él.

¿Qué opina del proceso de canonización que se le está haciendo a Monseñor?

Me parece bien.

¿Qué opina de la imagen que la iglesia proyecta de él como un santo?

Yo soy creyente de la iglesia y ya que lo conocí puedo decir que si realmente es justo que se le de esa imagen.

¿Cómo era él como persona?

Digno, amable, humilde, alegre y estricto...un hombre Santo.

En sus palabras, ¿Quién fue Monseñor Romero?

Era un Santo.

Así mismo, el joven que en ese entonces aparece retratado tomando el crucifijo de Monseñor, expresa su experiencia durante esta visita pastoral.

¿Cuál es su nombre?

Rafael Gutiérrez.

¿Cuando conoció a Monseñor Romero?

En la fiesta del maíz que celebro Monseñor Romero en los Sitios.

¿Cómo lo conoció?

Por que en esos momentos me encontraba allí en los sitios y le pregunte sobre un dicho popular que decía: que la culebra pica cuando se esta descalzo a lo que el me pregunto q si entendía q significaba y yo le respondí que la ley se aplica para el pobre y no para el rico.

¿Qué es lo que más recuerda de él?

Que predicó del amor y que agradeciéramos por la cosecha que se daba.

¿Qué piensa de lo que él profesaba?

Que estaba muy bien porque él denunciaba las injusticias, y cuando había gente capturada no importaba si, eran de la guerrilla o la guardia nacional, él siempre intercedía por las personas.

¿Cree que aún se recuerda a Monseñor?

Creo que aun se recuerda aunque algunas personas lo recuerdan bien y otras mal.

¿Cómo cree que lo recuerdan en mal?

Porque muchas personas piensan que estaba mas a favor de la guerrilla.

¿Cómo cree que lo recuerdan en bien?

Porque muchos pensamos que fue un buen pastor, siempre entregado a su pueblo.

¿Qué opina del proceso de canonización que se le está haciendo a Monseñor?

Que esta bien que lo estén promoviendo porque es un Santo.

¿Qué opina de la imagen que la iglesia proyecta de él como Santo?

Que si esta bien.

¿Qué pensaba al sostener el crucifijo de Monseñor Romero en su visita a los sitios?

Solo pensé en mi mente que él seria un Mártir.

En sus palabras, ¿Quién fue Monseñor Romero?

Para mi es un Santo y mártir.

Al convivir con Monseñor Romero, éstos hombres llegaron a comprender la forma en que él veía el mundo, pudiendo así trastornar su propia visión de la vida, enfocándose a los demás, dando el ejemplo y consagrando sus vidas al servicio de Dios y de la Iglesia Católica en su comunidad, pequeña pero grande ante los ojos del Altísimo, pues son gente muy devota.

Vivencias que quedaron marcadas en esa generación y ese pueblo, gente pobre, a la cual Monseñor amó con todo su corazón, convirtiéndose para ellos en un Mártir, un Santo y sobretodo un Profeta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario